En Argentina, es frecuente que algunas personas descubran —o sepan desde siempre— que el apellido que llevan no coincide con su verdadera historia familiar. A veces se debe a una inscripción irregular al nacer, otras veces a decisiones forzadas o silencios del pasado.
Cuando esto sucede, surgen dos caminos legales posibles:
🔹 Cambiarse el apellido
🔹 Impugnar la filiación (y cambiar el apellido)
Ambas opciones son distintas, tienen consecuencias jurídicas específicas y deben evaluarse con asesoramiento legal adecuado. A continuación, te explicamos cada una.
Cambio de apellido: cuando la identidad afectiva no coincide con la jurídica
Este trámite se utiliza cuando la persona no busca modificar su filiación, sino simplemente dejar de usar un apellido con el que no se siente identificada.
Es común en casos como:
- Cuando la persona fue inscripta con el apellido del cónyuge de la madre, aunque no sea el padre biológico.
- Cuando el progenitor biológico no asumió un rol afectivo o estuvo ausente.
- Cuando hay un fuerte vínculo con otra figura que ejerció la paternidad o maternidad.
- Cuando el apellido actual genera daño, vergüenza o rechazo.
🔹 La filiación no se modifica. Solo se cambia el apellido por decisión judicial, preservando el resto de los datos filiatorios (como progenitores en la partida de nacimiento). En términos sencillos: sigo siendo hijo de mi padre por más que me coloque otro apellido.
🔹 Requiere autorización judicial. Se debe iniciar un expediente con patrocinio letrado, justificar las causas, y obtener una sentencia que autorice la rectificación.
Impugnación de filiación: cuando el apellido se basa en una paternidad que no es real
La impugnación de filiación es un proceso mucho más profundo y delicado: implica cuestionar y eventualmente eliminar un vínculo filial. Es decir, dejo de ser legalmente hijo de «x» persona.
👉 En otras palabras, se solicita que se anule legalmente la paternidad atribuida (por ejemplo, la de quien figura como padre en la partida de nacimiento) porque no coincide con la verdad biológica o afectiva.
Este camino puede ser iniciado por:
- La propia persona afectada.
- El progenitor biológico (si desea reconocer al hijo).
- O incluso el supuesto padre, si niega la paternidad.
¿Qué implica?
- Requiere un juicio de filiación.
- Se suelen realizar pruebas de ADN.
- En caso de prosperar, se elimina el vínculo legal con quien figuraba como padre/madre.
- En muchos casos, esto abre la puerta a una nueva filiación, si existe un padre o madre biológico dispuesto a asumirla legalmente.
En términos sencillos, ¿Cuál es la diferencia entre un expediente y el otro?
El expediente de cambio de apellido implica simplemente cambiar de apellido, no implica una anulación de la paternidad. La persona que cambia de apellido sigue siendo hijo/a de su progenitor e incluso sigue teniendo la posibilidad de heredarlo. Es un proceso más sencillo y económico.
Por otro lado, la impugnación de la filiación es un expediente más complejo y costoso, también se logra cambiar el apellido, pero se logra algo aún más importante, que es anular, extinguir todo vínculo entre padre e hijo.
Conclusión
Cuando una persona lleva el apellido de alguien que no es su verdadero padre o madre, el derecho argentino ofrece herramientas para reparar esa situación.
Elegir entre un cambio de apellido o una impugnación de filiación dependerá de tus deseos personales, tu historia familiar y las pruebas que puedas aportar. En ambos casos, es fundamental contar con un acompañamiento legal sensible y profesional, que respete tu identidad y tu proceso.
📩 En Identidad Legal acompañamos casos como estos con seriedad, respeto y compromiso. Si estás atravesando una situación similar, no estás solo: podemos ayudarte a recuperar tu verdadero nombre, tu identidad y tu historia.
¿Te quedaron dudas?
Si querés que analicemos tu caso o necesitás orientación legal personalizada, hablamos por WhatsApp para analizar tu caso. O envíanos un correo electrónico.
¿Querés contactarnos?
Escribinos por WhatsApp
Escribinos al (+54) 9 11 7061-4362 de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 o sábados de 9.00 a 13.00.
Mandanos un correo
Detallanos tu consulta a info@identidadlegal.com.ar y te responderemos cuanto antes.